miércoles, 29 de octubre de 2014

SÍNDROME METABÓLICO (8)

SÍNDROME METABÓLICO

El síndorme es un grupo de cuadros que ponen e riesgo la salud del individuo, así como la susceptibilidad a una o varias enfermedades sistemicas.

Tales como la hipertensión arterial, la dislipidemia, la intolerancia a la glucosa por la resistencia a la insulina y la obesidad visceral, elevando la probabilidad de padecer enfermedad cardiovascular. Su detección y tratamiento es importante para mejorar la salud de un individuo o de una población.




CAUSAS

No existe una sola causa pero todos sus factores de riesgo están relacionados con la obesidad. 
* Peso extra alrededor de la parte media y superior del cuerpo
* Resistenciaa la insulina
* Envejecimeitno
* Herencia / Genética 
* Cambios hormonales
* Falta de ejercicio

Las personas con síndrome metabólico a menudo tienen otros problemas que agravan la enfermedad.
*Aumento de los niveles de sustancias en sangre, dando una inflamación del cuerpo
* Coagulación excesiva o deficiente. 

SIGNOS Y SINTOMAS

Los síntomas no se sienten (enfermedad asintomática) ó en ocasiones no los presentan.
Algunos signos o manifestaciones clínicas que podemos encontrar, son:

* Obesidad central
* Intolerancia a la glucosa
* Niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad 
* Niveles elevados de triglicéridos en sangre
* Niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (colesterol)
* Tensión ateria alta (hipertensión)


PRUEBAS Y EXAMENES PARA EL DIAGNÓSTICO



* Toma de tensión arterial
* Prueba de glucosa
* Medición del perímetro de la cintura
* Prueba de colesterol 
* Biometría hemática
* Química sanguínea 







TRATAMIENTO


El objetivo del tratamiento es reducir los diversos riesgos principales como cardiopatía y diabetes. Así como otros factores que puedan empeorar la enfermedad.

* Bajar de peso (entre un 7% - 10% del peso actual)
* Ejercicio
* Cambios en la clase de vida
* Reducir, controlar la TA
* Reducir colesterol y glucosa
* Modificar hábitos dietéticos


PRONÓSTICO
Las personas con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo a largo plazo de desarrollar cardiopatía, diabetes tipo 2, accidente cerebro vascular, enfermera renal y mala circulación. 


MANEJO ODONTOLÓGICO 

Se tratara al paciente en diferentes fases. Un aspecto importante es realizar una buena historia clínica, así como la TOMA DE SIGOS VITALES, antes de cada consulta.
En la fase higienica ; Se ebe de dar motivación y educación al paciente para emplear técnicas de cepillado, así como el controlo de PDB. 
* En la fase qx.; solo se realizaran en casos específicos.
* Se realizaran extracciones necesarias.
* Uso de medicamentos en ocasiones
* Se recomienda que las citas sean cortas 
* NO atender a pacientes con esta enfermedad, por las mañanas.
* Profilaxis antibiótica.
* En el caso de la anestesia; se recomienda el limitar el uso de vasoconstrictor.
* Interconsulta en caso de presunción del síndrome

MANIFESTACIONES ORALES


* Cicatrización alterada
* Riesgo de hemorragia 
* Enfermedad periodontal severa
* Xerostomía
* Aliento /olor uremico
* Palidez en mucosas
* Alteraciones óseas (osteoporosis)
* Infecciones orales agudas
* En ocasiones gingivitis
* Caries
*Respuesta inmune alterada  




BIBLIOGRAFÍA 

1. Alonso AA. Síndrome Metabólico. Fisterra [on line] 2005 [15 de diciembre de 2006]; URL disponible en: www.fisterra.com/guias2/Smetabolico.asp
2. Acosta AM, Escalona MO. Síndrome Metabólico. Lab- nutrición [on line] 2006 [fecha de acceso 2 de abril de 2007]. URL disponible en: http://www.labnutricion.cl/sindrome_metabolico.htm
3. Alvarado Soto V, Jimmenez Navarrete MF. Sindrome metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 e intolerantes a carbohidratos del EBAIS. Acta méd. costarric 2003;.45(4):154-157. 
4. Gutierrez Lizard, Pedro; Urgencias médicas en odontología, 2da edición, Manual Moderno, 2012.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario