jueves, 30 de octubre de 2014

SÍNDROME DE SJÖGREN (15)


  SÍNDROME DE SJÖGREN

Es un trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lagrimas y la saliva, lo que causa resequedad en la boca y en los ojos. Este trastorno puede afectar a otras partes del cuerpo.


CAUSAS
Al igual que la artritis, se desconoce la causa del síndrome. Es un trastorno autoinmunitario, el síndrome ocurre  con mayor frecuencia en mujeres de 40 a 50 años y es poco recuente en niños. 




CLASIFICACION 
*PRIMARIO : Se define como resequedad en ojos y boca, sin otro trastorno

SECUNDARIO: Ocurre solo cuando otro trastorno esta presenta (trastornos autoinmunes)
*Poliomiositis, artritis, lupus, esclerodermia



SIGNOS Y SINTOMAS 

La resequedad de la boca y ojos es el síntoma mas común en este síndrome

* Ardor ocular 
* Sensación de que hay algo en el ojo.
* Fiebre 
*Fatiga 
* Cambio de color de manos y pies
* Dolor articular o inflamación
*Ganglios inflamados




PRUEBAS Y EXÁMENES
Un examen físico revela ojos y boca resecos, pueden presentarse úlceras, debido a la resequedad.
(1)
Los examenes que se pueden realizar:
* Examen de shirmer (producción de lagrimas) -> este es el examen principal que se debe hacer y que  es especifico para este tipo de síndrome. (1)
* Examen de anticuerpos antinucleares (ANA)
* Biopsia de las glándulas salivales
* Factor rematoideo
*Examen de lampara de hendidura de los ojos. 





TRATAMIENTO
El síndrome es una enfermedad incurable, por lo que el tx es dirigido al alivio sintomático de la xerostomía crónica y de la queratoconjuntivitis.
*Se deben proporciona consejos para una buena higiene bucal.
* Lagrimas artificiales
* Uso de ünguentos
*Geles a base de ácido propionico
*Ovulos lubricantes
*Glucocorticoides




PRONÓSTICO
La enfermedad por lo general no es potencialmente mortal y pronóstico depende de que otras enfermedades, existe mayor riesgo del linfoma cuando el síndrome ha estado activo por mucho tiempo.

MANEJO ODONTOLÓGICO
Para el manejo odontológico de estos pacientes haya que tener algunos cuidados previos:
* Lubricar los labios y mucosas ya sea con cremas o vaselina y manipular los tejidos con mucho cuidado para minimizar las desagradables grietas y ulceraciones.
* Durante el tratamiento dental, hacer que el paciente se humedezca la mucosa oral con agua cada cierto tiempo
* Las citas deben ser de periodos cortos para evitar laceraciones en las comisuras labiales
* Para los tratamientos prótesis se deben variar o buscar técnicas de pocos pasos clínicos.

MANIFESTACIONES ORALES
*Dificultad para deglutir o comer
*Perdida del sentido del gusto
*Problemas para hablar
* Saliva aspera
* Caries
* Ulceras
*Quelitis
 * Mucosa eritematosa
* Lengua atrofiada
* Xerostomía











BIBLIOGRAFIA

Cawson, R.A. Fundamentos de medicina y patología oral, R.A, Elsevier, 8a edición, 2009.

Gutierrez Lizard, Pedro; Urgencias médicas en odontología, 2da edición, Manual Moderno, 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario