jueves, 30 de octubre de 2014

GRANULOMA PIOGENO (17)


GRANULOMA PIOGENO

Los granulomas piogenos son pequeñas protuberancias rojizas y elevadas en la piel. Dichas protuberancias tienen una superficie lisa y pueden estar humedas. Pueden sangrar con facilidad debido al alto número de vasos sanguíneos en el sitio.
   


CAUSAS

La causa de los granulomas se desconocen. Con frecuencia, aparecen después de una lesión en las manos, los brazos o en la cara. 
Los granulomas se presentan mayormente en niños.
Una de sus complicaciones es que existe una gran probabilidad de que exista un sangrado del granuloma excesivo. Así como la reparación después del tratamiento puede ser deficiente o lento.


SIGNOS Y SÍNTOMAS
* Pqueña protuberancia vascular roja en el cuerpo que sangra fácilmente
* A menudo se encuentra en el sitio de una lesión reciente
* Se observa con mayor frecuencia en manos, brazos, cara, pero puede presentarse en boca. (PRINCIPALMENTE EN MUJERES EMBARAZADAS)
* Es indolora
* Avance rápido
* Genera dolor si se provoca una ulcera

TRATAMIENTO
* Dependera del tamaño del granuloma
* Si los granulomas son pequeños pueden desaparecer repentinamente
* Las protuberancias grandes de tratan de manera quirúrgica 
* Electrocauterización
* Congelamiento ( criocirugía)
* Láser
* Corticoesteroides
* Eliminación del agente etiológico


PRONÓSTICO
La mayoría de los granulomas piogenos se pueden extirpar. Puede quedar una cicatriz después del tratamiento, existe una buena probabilidad que la afectación reaparezca.

MANEJO ODONTOLÓGICO
* Es necesario crear condiciones que favorezcan la higiene bucal
*Cuidado en condiciones de cicatrización
* Eliminar irritantes locales
* Enseñar técnicas de cepillado especiales
* Indicación de enjuagues especials
* Eliminación de calculo
* Corrección de restauraciones mal ajustadas







MANIFESTACIONES ORALES
* Lesion tumoral de tamaño variable
* Color rojizo o azulado
* Ulceras
* Apiñsmiento
* Separación de dientes
* Placa, laminas sólidas
* Gingivitis moderada
* Bolsas periodontales
* Anodoncia
* Resorción gingival

BIBLIOGRAFIA
* Cawson, R.A. Fundamentos de medicina y patología oral, R.A, Elsevier, 8a edición, 2009.
Gutierrez Lizard, Pedro; Urgencias médicas en odontología, 2da edición, Manual Moderno, 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario