jueves, 30 de octubre de 2014

ANGINA DE PECHO (12)

ANGINA DE PECHO

La angina de pecho es una enfermedad, la cual se presenta como un dolor o malestar que generalmente en la zona retroesternal, es opresivo, que puede irradiarse o localizarse en la región interescapular, cuello, mandíbula, hombros y brazos.

Sus características importantes es su relación con algún factor desencadenante como; esfuerzo, frío. emociones, teniendo una duración en general de 1 a 5 min.

CLASIFICACIÓN
- Angina de pecho estable : El paciente habitualmente autolimita su actividad para evitar la aparición 
                                            del dolor, ya que; se previene y alivia el dolor en reposo
                                            Normalmente tiene una aparición insidiosa y evoluciona lentamente en el            
                                            tiempo. Se debe a una isquemia miocárdica transitoria. 

- Angina de pecho inestable : Angina que empieza en reposo, es de duración prolongada (>20 min). 
                                                Provoca una trombosis por placa de ateroma,  obstrucción mecánica  
                                                progresiva.


DIAGNÓSTICO 

Para realizar un buen diagnostico se pueden apoyar mediante varios medios, tales como:
* Anamnesis 
* Exámenes de laboratorio
* Exámen físico
* Radiografía de torax
* Electrocardiograma 
* Prueba de esfuerzo / Test de esfuerzo

TRATAMIENTO

Es necesario definir si se trata de un cuadro clínico estable, ya que los pacientes inestables deben ser tratados en el hospital. 
*En general el tratamiento es medicamentoso. Esta el uso de :
* Nitritos, Ca ++ antagonistas, B-bloqueadores, Acido acetil salicilico, IECA.
* Revascularización 

* Adicionalmente es tratar los factores de riesgo coronario. (tabaquismo, obesidad, sedentarismo)

PRONÓSTICO
En los casos de angina de pecho estable, el pronóstico varía según la gravedad de las alteraciones en el test de esfuerzo. 
Las complicaciones más frecuentes e importantes son la muerte súbita, infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca.



MANEJO ODONTOLÓGICO

* Anamnesis (preguntando la frecuencia, ultimo episodio, administración de medicamentos.
* El paciente debe estar controlado para un buen tratamiento
* Toma de signos vitales al inicio de cada sesión
* El paciente debe llevar su medicamento vasodilatador coronario. 
* Aplicar medidas para reducir el estrés durante la consulta odontológica.
* Tomar en cuenta los medicamentos y sus efectos secundarios. 
* Anestesia local profunda, no inyectar intravascularmente.
* Vasoconstrictores adrenérgicos, NO se usaran cuando los pacientes reciben B- bloqueadores
       


MANIFESTACIONES ORALES

* Dolor reflejo en el angulo de la mandibula
* Hipoplasia gingival
* Ulceras aftosas
* Lengua negra
* Reacciones liquenoides
* Eritema multiforme
* Parestesia 
* Alteraciónes en la percepción de sabores
* Hiposalivación
* Caries
* Enfermedad periodontal 



BIBLIOGRAFIA

 Gutierrez Lizard, Pedro; Urgencias médicas en odontología, 2da edición, Manual Moderno, 2012.

Cawson, R.A. Fundamentos de medicina y patología oral, R.A, Elsevier, 8a edición, 2009.


No hay comentarios:

Publicar un comentario