OBESIDAD
La obesidad en una enfermedad crónica, debido a que es una alteración multifactorial.
Se caracteriza por el exceso de tejido adiposo en el organismo. El sobrepeso se refiere a la condición en la que el peso real excede el limite esperado por la talla.
Como se habia mencionado esta alteración es multifactorial; podemos mencionar algún tipo de etiología, pero no siempre será la misma en todas las personas.
- Genetica
- Metabolismo
- Social
- Psicologico
- Economico
En los países desarrollados son los principales sitios donde se pueden encontrar la mayor prevalencia de obesidad.
Se conocen diferentes tipos de obesidad, esto se definirá por su "clasificación"
Una de las clasificaciones es:
OBESIDAD I -> Exceso de masa corporal o porcentaje de grasa independientemente del sitio de
acumulación.
OBESIDAD II -> Exceso de grasa subcutanea en el tronco y en el abdomen (ANDROIDE)
OBESIDAD III -> Exceso de grasa abdominal visceral
De acuerdo al IMC se clasifica como:
IMC Gº DE SOBREPESO TIPO DE OBESIDAD
25 - 30 I Leve
30 - 35 II Moderada
35 - 40 III Grave
40 - 50 IV Morbida
> 50 V Super - Obesidad
Clasificación etimológica
I -> Genetica, edocrina, inactividad fisica
II -> Malos hábitos
Clasificacion por HERENCIA Y CULTURAL
7- 14% (familia de padres delgados = hijos delgados)
40% (familia donde uno de los padres es delgado y el otro tiene sobrepeso = hijo con sobrepeso)
80% (familia donde los padres tienen sobrepeso = hijos con sobrepeso)
Es importante que se tome conseriedad esta enfermedad, ya que la mortalidad y la prevalencia de la obesidad es de gran impotencia en nuestro país. Siendo el país con más obesidad en infantes, es preocupante, ya que; no se tiene ningún interés por erradicar esta situación y mejorar la vida de las familias
BIBLIOGRAFIA
* Cawson, R.A. Fundamentos de medicina y patología oral, R.A, Elsevier, 8a edición, 2009.
* Gutierrez Lizard, Pedro; Urgencias médicas en odontología, 2da edición, Manual Moderno, 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario