Método Clínico
El método clínico es uno de los aspectos primordiales característicos de varias profesiones en el área de la salud. Este método lleva una forma ordenada e importante, dado que; en el se encuentra un apoyo para realizar un diagnóstico oportuno y diferencial.
En la odontología el pensamiento y los conocimientos aplicados correctamente logran resultados eficaces.
Es así como el paciente pueda prevenir alteraciones con gran relevancia en la vida y en el cuerpo; así como limitar el daño y, crear un tratamiento para recuperar su salud.
En los aspectos importantes a considerar para realizar un buen diagnostico es diferenciar y conocer los signos y síntomas de cualquier enfermedad relacionado a nuestro ámbito profesional. Ya que los síntomas son subjetivos, debido a que el ser humano tiene una forma de sentir diferente a otro ser humano, estos no deben determinar el diagnóstico.
Por otro lado; los signos son objetivos, y es fundamental conocer y diferenciar cada uno de los signos que las enfermedades pueden presentar. Esto debe de ser reconocido por el profesional de la salud.
Ej. Imagen1:
SIGNOS Y SINTOMAS
Para tener un establecimiento del diagnostico correcto; podemos encontrar una serie de "pasos" que el profesional de la salud debe de seguir e identificar.
- Identificar, ubicar y dar una denominación a la lesión. (Lesiones elementales)
- Semiología (Significado de la enfermedad o del factor causante)
- Cuadro clinico (Es aqui donde la Historía clínica es de gran importancia, ya que los datos obtenidos servirán para el diagnostico y tratamiento)
En la historia clinica se debe tener en cuenta: - Factores de riesgo
- Prevención
- Resultados e interpretación de los mismos.
La historia clinica tiene un apartado de "Exploración" el cual los métodos son de gran importancia; entre las técnica principales que se utilizan son:
- PALPACIÓN
La palpación consta de "sentir" con las manos durante un examen físico. Así se puede detectar alguna anomalía en el cuerpo.
Actualizado: 1/21/2013: Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Medical Director and Director of Didactic Curriculum, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9717.htm
- PERCUSIÓN
La percusión es la técnica en la cual mediante pequeños golpes por el cuerpo durante la exploración física. Principalmente es para detectar en alguna parte del cuerpo la presencia o ausencia de líquidos.
Actualizado: 1/21/2013:Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Medical Director and Director of Didactic Curriculum, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine.http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9730.htm
- AUSCULTACIÓN
La auscultación es otra técnica ocupada en la exploración principalmente en los pulmones, intestinos y corazón. Sin embargo pueden ser otros órganos. Este metodo se enfoca en escuchar los sonidos del cuerpo, y así se corrobora un buen estado de salud o algún problema en el cuerpo.
Actualizado: 5/29/2011:Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9081.htm
Posteriormente; en el establecimiento del diagnostico ya que vimos los primeros procedimientos se deben de continuar con:
- Hipótesis del diagnostico
- Examenes complementarios
- Diagnostico Final
- Pronostico y este va acompañado con el tratamiento.
Para los exámenes complementarios, existen gran variedad de exámenes y esto dependerá del caso que se trate y del paciente.
En Odontología estos conocimientos fundamentales y pasos son un gran factor para la ayuda al atender y comprender diferentes enfermedades que se desarrollan; así como su tratamiento.
Apesar de las demostraciones en las imágenes que se encuentran en diferentes partes del cuerpo; estas practicas las podemos llevar a cabo en la cavidad oral, en cabeza y en cuello.
Exploración de cabeza |
Exploración de cuello |
Palpación en cavidad oral |
Exploración de cavidad oral.
Es así como nos damos cuenta que el método clínico no solo es un procedimiento o un protocolo que se debe de seguir sin algún fin. Este metido nos ayuda a identificar, evitar un daño mayor, así como a poder tratar el problema que se encuentre en nuestro paciente.
Teniendo las bases y el conocimiento necesario para llevar esto a cabo de manera correcta puede tener grandes beneficios. Teniendo un buen diagnostico, se tendrá un buen tratamiento y una buena calidad de vida.
Arteta, F. La enseñanza de la clínica médica. Trabajo de ascenso. Barquisimeto. 1992
U.C.L.A.
García Hernández Ramón. El método clínico. Comentario sobre un artícula. Revista
Ciencias Medicas. La Habana 2001.
Pérez-Martinez A. Metodologia de la investigación científica aplicada a la salud. Mexico: Editorial Trillas; 1991
Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/libros/pdfs/lidma_97-100.pdf
Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9081.htm
Disponible en:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9717.htm
Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/9730.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario